viernes, 20 de septiembre de 2024

Currículum





Francisco Fresno


Villaviciosa /Asturias /España / 1954.

 

Hasta 2021 ha residido en Gijón. Actualmente vive y trabaja en La Manga del Mar Menor, Murcia.

 

Actividad: Pintura, escultura, obra gráfica, instalaciones, fotografía, colaboraciones en arquitectura.

 

 

 

Exposiciones individuales: 

 

Centro de Cultura Antiguo Instituto Jovellanos, Gijón, 1975.

Galería Atalaya, Gijón, 1977.

Sala Nicanor Piñole, Gijón, 1980.

Casa Municipal de Cultura de Avilés, 1981.

Museo de Bellas Artes de Asturias, 1983, 1998 y 2016.

Galerías de la Caja de Ahorros de Asturias, 1985.

Galería Cornión, Gijón, 1987.

Galería Novart, Madrid, 1987.

Fundación Municipal de Cultura de Castrillón, 1988.

Museo Municipal de Bellas Artes de Santander, 1988.

Galería Durero, Gijón, 1991.

Centro de Escultura Museo Antón, Candás, 1993.

Galería Vértice, Oviedo, 1994 y 2003.

Galería L.A., Gijón, 1995.

Museo Jovellanos, Gijón, 1997 y 2015.

Museo Barjola, Gijón, 1998.

Galería Amaga, Avilés, 2000. 

Galería Gema Llamazares, Gijón, 2006, 2009 y 2013.

Jardín Botánico Atlántico de Gijón, 2017.

Colegio de Arquitectos de Asturias, Oviedo, 2019.

 

 

 

Espacios en que ha mostrado su obra en exposiciones colectivas:

 

Fundación Miró, Barcelona. Museo Municipal de Madrid. Fundaçao Calouste Gulbenkian, Lisboa. Bergbau-Museum, Bochum, Alemania. Instituto Cervantes de Lisboa. ARCO, Madrid. Calcografía Nacional, Madrid. Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria. Museo de Cádiz. Museo Nacional de Arte, La Paz, Bolivia. Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina. Museo Torres García, Montevideo, Uruguay. Centro de Arte Lía Bermúdez, Maracaibo, Venezuela. Centro Cultural de España, Lima, Perú. Centro Cultural de España, Santiago de Chile. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid. Centro Internacional de Arte Palacio Revillagigedo, Gijón. Frans Masereel Centrum, Kasterlee, Bélgica. Biblioteca Nacional, Madrid. Universidad de Oviedo. Fundación Cultural Mapfre, Madrid. The Qube, Oswestry, Inglaterra. Museu de Lanifícios, Covilhâ, Portugal. Centre de la Gravure et de L’Image Imprimée de la Communauté Française de Belgique. Art Fair, Hamburgo. Art Fair, Amsterdam…

 



Algunas referencias bibliográficas:



ÁLVAREZ MARTÍNEZ, Mª SOLEDAD

 

Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo.


“Del itinerario al límite: espacio y tiempo en la obra de Francisco Fresno”. Texto para catálogo de exposición inaugural de la galería L.A. (sin editar). Gijón, 1995.

Catálogo de la exposición “La Escultura en Norte”. 2000.

“Del tiempo. La huella escultórica como ausencia”. Catálogo del proyecto “Del tiempo”. 2002.

Catálogo de la exposición “La escultura en Norte II”. 2003.

Catálogo  “Confluencias 2002. La escultura asturiana hoy”. Universidad de Oviedo. 2003.

Un nuevo arte para Gijón: compromiso público y usurpación retórica. El Waterfront de Gijón (1985-2005). Edición Eikasia S.L. 2010.

“La senda escultórica de los 12 puentes de Vegadeo (Asturias): Intervención y/o apropiación del lugar. NORBA, Revista de Arte. Nº 34. 2014.

“Espacios portuarios y villas costeras”. Eikasia Ediciones. 2014.

“Tiempo escultórico y paisajes plásticos de la memoria”. Universidad de Oviedo. 2018.

“Enfoques desde la diversidad. Estudios de historia del arte dedicados a María del Mar Lozano Bartolozzi. Publicación de la Universidad de Extremadura. Cáceres 2024. 



BARÓN THAIDIGSMANN, JAVIER


Jefe de Conservación de Pintura del Siglo XIX del Museo Nacional del Prado.

 

“La pintura de Francisco Fresno: ¿fragmentación o formalización?”. Catálogo exposición personal. Museo de Bellas Artes de Asturias. Oviedo, marzo de 1983.

“Fresno, el poder integrador de la pintura”. Diario Región. Oviedo, marzo de 1983.

Catálogo III Bienal Nacional de Arte “Ciudad de Oviedo”. Febrero de 1983.

“El grupo Onza: Un paradigma de la vanguardia” Texto para carpeta de serigrafías. Gijón, 1984.

Catálogo de la IV Bienal Nacional de Arte “Ciudad de Oviedo”. 1984.

Enciclopedia Temática de Asturias, tomo V. Ediciones Silverio Cañada. Gijón, 1985.

“Obras de Francisco Fresno”. La Nueva España. Oviedo, 3 de diciembre de 1985.

Lápiz. Revista de Arte, nº 31. Febrero de 1986.

“Geometrías ocultas y luminosas de Francisco Fresno”. Catálogo de la exposición “Geometrías”. Museo Casa Natal de Jovellanos. Gijón, 1991.

Catálogo “Arte Contemporáneo en el Museo de Bellas Artes de Asturias”. ARCO 95.

“Paco Fresno inaugura L. A.”. Diario ABC. Madrid, enero de 1996.

 


PALACIO ÁLVAREZ, ALFONSO


Director Adjunto de Conservación e Investigación del Museo Nacional del Prado.

 

“Nuevos Ingresos en la colección de Arte Contemporáneo”. Publicación del Museo de Bellas Artes de Asturias. Oviedo, junio de 2003.

“Arte Contemporáneo Asturiano en el Museo de Bellas Artes de Asturias, 1950-2009”. Publicado por el Centro Regional de Bellas Artes de Asturias.

“Cajas. 10 propuestas de cerámica artística en Asturias”. Publicación del Museo de Bellas Artes de Asturias. 2016.

sábado, 28 de agosto de 2021

COLECCIÓN MUSEO CASA NATAL DE JOVELLANOS

COLECCIÓN MUSEO CASA NATAL DE JOVELLANOS. 

EL MARCO Y SU DOBLE, por PACO CAO.

50 años de Museo. 

Sala 2 del Centro de Cultura Antiguo Instituto. Gijón.



"Simiente" 1996, formando una composición con "Magdalena penitente", de Francisco Ruiz de la Iglesia, y "Retrato", de Andy Warhol.



"Simiente", 1996. Óleo, acrílico y esmalte sobre panel de okume.



Detalle 





"Sin título", 1989. DM lacado.